El graffiti es aquella forma de expresión que tienen los artistas para mostrar su arte en la calle. Puede ser un “tag” (firma del artista), una “pieza” o “mural”, o una “bomba” (es como una pieza pero más rápida y con forma circular en las letras).

Lo que más me gusta de los graffitis es la adrenalina que genera hacerlo por estar prohibidos. ¿Y por qué lo están?  Porque en general la gente ve ciertas expresiones del graffiti como vandalismo o escrache (escribir una frase ofensiva para alguna persona o institución), pero para mí, hay una clave en todo esto que tiene que ver con la prohibición, con que es una forma de expresión que no está bien vista; para el Estado, es un daño a la propiedad privada y se no lo ve como una forma de intervención artística.

¿Por qué en las escuelas no se incentiva a pintar graffiti? Si es una forma popular en la calle de expresar nuestras ideas y deja enseñanza a nivel público, ya que da un mensaje a los espectadores, ya sea ilegal o legal. ¿Por qué no lo integramos y le quitamos el tema de la prohibición? Incentivemos a que los pibes pinten y se expresen libres en las calles con la regla de no herir a nadie con sus mensajes.

Santiago Cáceres